Durante el 2025, el Servicio de Radioterapia de FUESMEN ha logrado un avance notable en el desarrollo de herramientas propias de gestión clínica y control de calidad, creadas para resolver necesidades que las soluciones comerciales disponibles no logran cubrir.
Estas innovaciones permiten integrar toda la vía clínica del paciente oncológico, desde la admisión y planificación del tratamiento hasta el seguimiento y los controles de calidad tanto de los tratamientos como de los equipos aceleradores lineales. El resultado es un ecosistema digital que mejora la trazabilidad, la seguridad y la eficiencia de los procesos radioterápicos.
El impacto de estos desarrollos trascendió rápidamente las fronteras. Durante una visita técnica a centros de radioterapia en Chile, colegas de la región destacaron el nivel de integración y la calidad de las herramientas creadas en FUESMEN. La noticia se difundió rápidamente en el ámbito latinoamericano y llevó a que el equipo fuera invitado a exponer en el 29° Congreso de Física Médica de Brasil, uno de los eventos científicos más importantes de la región.

En este encuentro, los representantes de FUESMEN —el Magíster en Física Médica Ariel Mancuzo y el Dr. Marcos Di Natale, médico radioterapeuta— presentaron una parte de estos desarrollos institucionales, que permiten elevar los estándares de calidad de los tratamientos y optimizar la gestión de los recursos tecnológicos y humanos.
Con una combinación de innovación local, conocimiento multidisciplinario y espíritu colaborativo, el servicio de Radioterapia de FUESMEN reafirma su compromiso con la excelencia, aportando soluciones tecnológicas que fortalecen la práctica clínica y posicionan a Mendoza como un referente regional en calidad y seguridad en radioterapia.
En los últimos meses, el Servicio de Radioterapia de FUESMEN ha dado un paso trascendental hacia el futuro de la oncología radioterápica: el desarrollo de modelos de inteligencia artificial (IA) entrenados localmente para asistir a los profesionales en la planificación de tratamientos y la protección de órganos vitales.

Estas herramientas permiten identificar estructuras anatómicas críticas con gran precisión y, en algunos casos, detectar tumores de manera automatizada, aumentando significativamente la calidad del tratamiento radioterápico. Gracias a ello, se logra una reducción de los tiempos de planificación, una disminución de las listas de espera y una mayor estandarización entre tratamientos, garantizando resultados más seguros y reproducibles.
Con una clara vocación de servicio público y cooperación científica, FUESMEN ha instalado cuatro servidores de acceso libre que funcionan las 24 horas, permitiendo que instituciones de todo el mundo puedan utilizar estos modelos sin restricciones.
Aunque fueron desarrolladas íntegramente dentro del centro, estas herramientas serán liberadas en beneficio de otras instituciones, en línea con la filosofía de FUESMEN de compartir conocimiento y mejorar el acceso equitativo a tratamientos de calidad.
Los modelos, además, incorporan mecanismos de aprendizaje continuo, lo que les permite mejorar y adaptarse progresivamente a las características de cada servicio clínico donde se implementen.
Actualmente, se estima que FUESMEN opera la única plataforma abierta y gratuita de autocontorneo por inteligencia artificial en el ámbito de la radioterapia, un hecho inédito en América Latina y de enorme relevancia internacional.
El proyecto —concebido y liderado por el Dr. Di Natale Marcos junto con profesionales del servicio de Radioterapia FUESMEN— combina innovación, compromiso ético y visión de futuro, consolidando a FUESMEN como referente regional en el uso de IA aplicada a la salud y la calidad en radioterapia.

Nuevo equipamiento
En sintonía con el avance tecnológico que promueve FUESMEN está previsto que prontamente se sume un nuevo acelerador lineal, equipamiento para tratamiento radiante, de última generación que potenciará la capacidad operativa institucional, permitiendo continuar avanzando en tarea asistencial, desarrollar nuevas líneas de investigación, potenciar la tarea académica y de formación de recurso humano y asegurar continuidad ante paradas de equipo.
 
																	
 Whatsapp Turnos:
Whatsapp Turnos: