Detección Anticuerpos SARS COV 2 iGG (ANTI SPIKE) cuantitativo. Para pacientes vacunados y Post Covid La Fundación Escuela de Medicina Nuclear (FUESMEN) ofrece un nuevo servicio que permite conocer si quien se ha vacunado o tuvo COVID, ha generado anticuerpos y cuantos. Mediante una simple extracción de sangre, este estudio permite conocer la inmunidad que se ha creado después de haber
En conmemoración del nacimiento de la reconocida científica francesa Marie Sklodowska Curie, pionera en la investigación sobre la radiactividad y las aplicaciones médicas de las radiaciones. La física médica es una rama de la física que utiliza principios, leyes, modelos, métodos y técnicas en prácticas e investigación para la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades, con el objetivo de mejorar
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, a cinco meses de haber puesto en funcionamiento un tomógrafo con dedicación exclusiva para la detección y estadificación de COVID-19, da un nuevo paso, avanza y pone a disposición de la población a partir del martes 20 de octubre, una estación de testeo con características únicas en la provincia y en el país. Con
Con el compromiso habitual de participar activamente dentro del sistema de salud, luego de realizar las gestiones correspondientes frente a la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA) y en reconocimiento a los casi 30 años de trayectoria que tiene FUESMEN como actor importante dentro del sistema sanitario, Mendoza contará con un moderno Laboratorio de Biología Molecular con características únicas en
Continuando con su plan de Modernización, la Fundación Escuela de Medicina Nuclear ha incorporado una nueva plataforma que facilitará la interacción de los pacientes con la institución. Mediante un novedoso sistema recientemente adquirido, con características de Inteligencia Artificial, FUESMEN automatiza gran parte de las tareas que requieren los pacientes para realizarse un estudio, tratamiento o consulta médica, disminuyendo así
En el año 1986, la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) resolvió crear una Escuela de Posgrado en Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico como instrumento para promover las aplicaciones de tecnología nuclear al servicio de la salud. La iniciativa de la CNEA se fortaleció con la entusiasta adhesión de la Universidad Nacional de Cuyo y del Gobierno de Mendoza que, a
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, incorpora a su modalidad de atención de consultas la Telemedicina. Dado el proceso de modernización que lleva adelante nuestra institución, el constante avance de la tecnología permitiendo acercar diagnósticos cada vez más certeros a los pacientes y principalmente el momento que vivimos como sociedad frente al “aislamiento social” ante la pandemia de COVID-19,
FUESMEN instaló un tomógrafo Philips MX16 en la nueva guardia del Hospital Central, área designada actualmente para pacientes con patologías respiratorias y casos confirmados de COVID 19, acentuando así una estrecha colaboración con este importante nosocomio. El scanner TC Philips MX 16-cortes es un sistema compacto diseñado para asegurar imágenes de alta calidad, paciente tras paciente. Este equipo se adquirió
Se realizó el primer estudio de perfusión miocárdica en el servicio de Cámara Gamma de FUESMEN en el Hospital Italiano de Mendoza, con el objetivo de brindar atención a pacientes de manera ambulatoria y de integrarnos al manejo hospitalario para la evaluación de la cardiopatía isquémica. A partir de ahora se encuentra la agenda habilitada de turnos, para solicitar uno
Hoy es un día muy especial para FUESMEN, ya que una de nuestras entidades fundadoras cumple 80 años. Nuestras felicitaciones y profundo agradecimiento a la @UNCUYO por su constante apoyo a la investigación, asistencia y docencia. 🎉🎊 FELICES 80 AÑOS 🎉🎊 https://t.co/iB8I3PmkAI